Diseño del blog

Clasificación arancelaria. ¿Para qué sirve?

Vanguardia Consultores Comercio Exterior SC • 16 de agosto de 2018

Cómo identificar las mercancías que se importan y exportan

La fracción o clasificación arancelaria tiene por objetivo identificar el tipo de mercancías que se importan o exportan para fijar impuestos, obligaciones y derechos, y es asignado mediante un código numérico creado por la Organización Mundial de Aduanas (WCO por sus siglas en inglés) para homologar a los países que la integran.


Los apoderados y agentes aduanales son quienes se encargan de realizar la clasificación arancelaria, teniendo consigo la responsabilidad de realizar una correcta clasificación de la mercancía de importación y exportación, considerando su naturaleza y función a fin de determinar qué impuestos debe pagar el producto en específico, y cuáles son los requisitos para importarlo.


El arancel o IGI es el Impuesto General de Importación, y aunque hay productos que no pagan arancel, existen muchos otros que sí lo pagan, y puede ser al 5%, 10% 20% y hasta el 45%, según las regulaciones arancelarias sobre la naturaleza de su materia prima y su procedencia.


Para saber si un producto paga IGI o no, existen clasificadores certificados, que son los que pueden definir la Fracción Arancelaria del producto, considerando diferentes puntos, como:

-Qué es

-Cuál es su uso

-De qué está hecho

-Cómo funciona

-Entre otras especificaciones técnicas, dependiendo del producto.


Después debe pasar por diferentes filtros para determinar dónde se encuentra la mercancía en específico, y llegar finalmente a la Fracción del producto.

En México, la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE) toma en cuenta la clasificación arancelaria. Cada producto se identifica con ocho dígitos o números específicos:

  • Los dos primeros números son para reconocer el capítulo al que pertenecen las mercancías dentro del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.
  • Los números tres y cuatro son para la partida arancelaria. Por ejemplo, las plantas tienen una partida diferente a la que tienen los objetos de arte.
  • Los dígitos cinco y seis son para conocer la subpartida arancelaria.
  • Los últimos dos dígitos (siete y ocho) se aplican de forma local en México.

 

Para consultar la clasificación detallada de los aranceles de su producto contacte a los asesores de Vanguardia Consultores Comercio Exterior SC, y cuente con el respaldo de los mejores agentes aduanales en Manzanillo.

Logística internacional
Por Vanguardia Consultores Comercio Exterior SC 3 de marzo de 2022
Si haces envíos internacionales, estos consejos para evitar problemas con la logística internacional te serán de ayuda.
Agencia aduanal
Por Vanguardia Consultores Comercio Exterior SC 4 de octubre de 2021
¿Comenzarás a hacer exportaciones e importaciones? Contrata una agencia aduanal para garantizar buenos resultados.
Importación de autos
Por Vanguardia Consultores Comercio Exterior SC 16 de febrero de 2021
Te decimos los cambios que hay en la importación definitiva de autos en México.
agentes navieros
Por Vanguardia Consultores Comercio Exterior SC 8 de febrero de 2021
Conoce los distintos tipos de agentes navieros y sus funciones.
Errores al exportar mercancías
Por Vanguardia Consultores Comercio Exterior SC 7 de enero de 2021
Reconoce los errores en los que puedes caer al exportar tus mercancías a otros mercados
Contenedores
Por Vanguardia Consultores Comercio Exterior SC 8 de octubre de 2018
Conozca los diferentes tipos de contenedores de carga que puede emplear para sus embarques
Logística Internacional
Por Vanguardia Consultores Comercio Exterior SC 14 de septiembre de 2018
Conceptos básicos sobre la logística internacional y los beneficios que ofrece para el comercio exterior
Qué hay que tener en cuenta para exportar
Por Vanguardia Consultores Comercio Exterior SC 13 de septiembre de 2017
Práctica información destinada a quienes desean aprovechar las ventajas del negocio de la exportación
Share by: