Diseño del blog

Errores al exportar mercancías

Vanguardia Consultores Comercio Exterior SC • 7 de enero de 2021

Es necesario evitarlos para poder llevar tus productos al extranjero de la mejor forma

La exportación es una actividad que muchas empresas mexicanas tienen la posibilidad de hacer para expandirse y llevar su mercancía a todo el mundo. Esto definitivamente representa un crecimiento económico y de marca, pero es necesario hacerlo adecuadamente para obtener los mejores resultados.

¿Qué evitar al momento de exportar?

Hacerlo por casualidad

Exportar debe ser una actividad que juegue una parte dentro de la estrategia de crecimiento de tu empresa. Es un error muy grave encontrarse atrapado en el atractivo que representa obtener ganancias en divisas mucho más fuertes que el peso mexicano sin tener un plan de acción. Esto puede llevarte por un camino que perjudique a tu empresa.

Ignorar la forma de hacer negocios en los países a los que exportas

Ningún mercado es igual a otro, y tampoco las regulaciones. Debes conocer a fondo el mercado al que quieres entrar para que tus productos cumplan con todas las exigencias que te solicitan. No querrás sufrir penalizaciones, multas severas o proyectar una imagen poco profesional.

No identificar si necesitas uno o más clientes en el extranjero

Hay casos donde una empresa exporta sus mercancías a un mercado donde solamente tiene un cliente, pero en todas esas situaciones siempre es un comprador lo suficientemente grande como para justificar la exportación. Si no tienes un cliente de estas características, lo mejor es asegurar varias empresas que adquieran tus productos para que sea una actividad atractiva para tu empresa. No hacerlo puede llevarte a una estabilidad de la que no puedas salir.

No dejar claras las expectativas y exigencias entre empresas

Cada empresa puede necesitar diferentes volúmenes de producción y tiempos de entrega, así que es muy importante analizar si puedes cumplir con ello y dejar estos acuerdos por escrito. Incluso habrá clientes que te pidan cierto diseño de empaque, el cual debe entrar dentro de tu análisis para evitar incumplimientos.

Como ves, exportar es una actividad que requiere de un correcto análisis. En estos casos es una excelente opción contar con una 
agencia aduanal como Vanguardia Consultores Comercio Exterior SC para que te asesore y se asegure de que toda exportación se realiza adecuadamente.

Logística internacional
Por Vanguardia Consultores Comercio Exterior SC 3 de marzo de 2022
Si haces envíos internacionales, estos consejos para evitar problemas con la logística internacional te serán de ayuda.
Agencia aduanal
Por Vanguardia Consultores Comercio Exterior SC 4 de octubre de 2021
¿Comenzarás a hacer exportaciones e importaciones? Contrata una agencia aduanal para garantizar buenos resultados.
Importación de autos
Por Vanguardia Consultores Comercio Exterior SC 16 de febrero de 2021
Te decimos los cambios que hay en la importación definitiva de autos en México.
agentes navieros
Por Vanguardia Consultores Comercio Exterior SC 8 de febrero de 2021
Conoce los distintos tipos de agentes navieros y sus funciones.
Contenedores
Por Vanguardia Consultores Comercio Exterior SC 8 de octubre de 2018
Conozca los diferentes tipos de contenedores de carga que puede emplear para sus embarques
Logística Internacional
Por Vanguardia Consultores Comercio Exterior SC 14 de septiembre de 2018
Conceptos básicos sobre la logística internacional y los beneficios que ofrece para el comercio exterior
Clasificación arancelaria
Por Vanguardia Consultores Comercio Exterior SC 16 de agosto de 2018
Información práctica sobre los requisitos e impuestos que se fijan para realizar operaciones de comercio exterior
Qué hay que tener en cuenta para exportar
Por Vanguardia Consultores Comercio Exterior SC 13 de septiembre de 2017
Práctica información destinada a quienes desean aprovechar las ventajas del negocio de la exportación
Share by: